Turismo

El Área de Turismo del Excmo. Ayuntamiento de La Zubia, a cargo del concejal Daniel Aguilera, tiene una idea muy clara de cómo difundir el Patrimonio de la localidad, que no es otra que enseñar y dar a conocer todo el legado de La Zubia empezando por los centros educativos, desde Infantil a Bachillerato. ¿Cómo lo hacemos? Con una herramienta fundamental, “Los Itinerarios Didácticos”. Se tratan de una iniciativa que lleva funcionando dos cursos, y tratan de enseñar y difundir el Patrimonio, acercándolo e infundiendo diferentes valores para concienciar desde pequeños, la importancia del Patrimonio de La Zubia y su difusión.

Los Itinerarios Didácticos comprenden La Zubia Monumental, pero también la tradición, los mitos, el patrimonio Oral, los oficios tradicionales del municipio, el Parque Natural,…

Hace unos años se empezaron a diseñar dos rutas principales, la de Patrimonio y una interesantísima ruta del Agua, y actualmente, hemos proyectado una variedad más amplia, atendiendo las necesidades de cada época y cada curso escolar. Desde la Cultura del Argar y la Prehistoria en La Zubia, La Zubia Medieval, La Zubia Tras la Reconquista, La Zubia Contemporánea, Oficios Tradicionales, Parque Natural,… Diferentes rutas adaptadas a diferentes edades con la finalidad de llegar a toda la población usuaria de La Zubia.

A través del blog https://turismolazubia.wordpress.com/ se lleva a cabo una importante labor de difusión de actividades y Patrimonio y en el que se muestra todo lo que se hace desde el Área de Turismo.  Un proyecto que pretende colaborar e interactuar con el resto de Áreas, para enriquecer el contenido a difundir. Trabajar con Juventud, Cultura, Mayor, o con otros centros como La Blanca Paloma, para hacer llegar con mayor efectividad el contenido que queremos difundir.

“Explora La Historia” es otro de nuestros proyectos con más intención divulgativa desde la base, destinado a los cursos de Infantil, para enseñarles un poco de historia de la localidad, en un lugar relevante e importante del municipio, y que lo asimilen a través de juegos y talleres, con teatros donde se les involucra para que formen parte de su aprendizaje, y construyan ellos mismo la historia de su pueblo.
Hasta aquí el proyecto de difusión de Patrimonio desde dentro del municipio. Pero, también tenemos la intención de crear un interés hacia fuera, para que La Zubia tenga un atractivo turístico, capaz a atraer visitantes.

Los proyectos para conseguir esa finalidad son muchos y variados; Interactuación con los empresarios locales, visitas teatralizadas de La Zubia, reactivación de vías verdes que conecten el municipio con Granada y los pueblos de alrededor, a través de señalizaciones orientadas a los ciclistas o senderistas, la creación de caminos históricos de La Zubia y homologación de los mismos, el mercado medieval, mercados de Arte y Artesanía, que englobe también a los jóvenes artistas y artesanos, … Con la idea de colaboración con la Mancomunidad del Río Monachil o la Conurbación de La Vega Sur.

Top